Para garantizar un buen funcionamiento de los cabezales y garantizar una mayor vida útil de los mismos, deberán seguirse las siguientes consideraciones técnicas:
• Las dimensiones de los cabezales deben ser tales que impidan el deslizamiento de los taludes inmediatos hacia el canal de la corriente.
• Los cabezales pueden ser construidos de concreto reforzado, de mampostería o de concreto ciclópeo, entre otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6Hdyh4r1lq6pZShSddV9EymOQkYdbDLx1IA1KSECJgUm_AFcgPBAS6yhfbQcDe7cx2gR1JyjWabF5wDK6hjuub3qz5O3KiMWDLWF-OBgMLhyFYbX2EOdAYCoLzZKL8_SKPlLb1QhxOOE/s400/cabealesas.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfHUeojjB9sOGJA1PqMf7JMDl4PY6zYvsRbxE2isy4YFJLObDUHhCdf0mf0UUgIfgm4qdCg2ZFEPJ6NEzPofTEXpD3cHGOCuJvyk0tIJDWmu6NW_peHGK-GoTI0UApT6rtSPgd3kQR2X8/s400/cabezales.JPG)
• No se recomienda construir cabezales en secciones de relleno. En caso de ser necesario es recomendable revestir y escalonar el canal de salida.
• El concreto utilizado en la construcción de cabezales debe ser al menos de 210 kg/cm2. Esta resistencia se obtiene mezclando el cemento, la arena y la piedra en las proporciones volumétricas 1:2:3 ( 1 saco de cemento, 2 cajones de arena y tres cajones de piedra, el cajón utilizado es de 1 pie3 )
• En caso necesario, se deben construir delantales, piso de concreto hidráulico, para evitar la socavación del cabezal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJLkJehKghOHj_1zlCZCHtlMFa1OhWYElhXsUGUDaHpA7vNhU6_qFtq0bR4TraWZN4-TvvAPZJN5bIlv415vScg_zUBh55teNlGo4gtBpuFnAgVkeAJFtKd0iYUxYVAFLvBUrcAoUNxQU/s400/cas.JPG)
• Las dimensiones de los cabezales deben ser tales que impidan el deslizamiento de los taludes inmediatos hacia el canal de la corriente.
• Los cabezales pueden ser construidos de concreto reforzado, de mampostería o de concreto ciclópeo, entre otros.
· La excavación requerida, para cabezales, debe quedar prevista durante la colocación de alcantarillas.
· La altura de los cabezales y demás dimensiones dependen además de la profundidad a la cual se encuentre el terreno firme o de la necesidad de dar consistencia al talud inmediato, en la salida de la alcantarilla.
· La construcción de los cabezales se realizará inmediatamente después de la colocación de las alcantarillas. Ello con el fin de evitar el desacomodo de los tubos.
· La altura de los cabezales y demás dimensiones dependen además de la profundidad a la cual se encuentre el terreno firme o de la necesidad de dar consistencia al talud inmediato, en la salida de la alcantarilla.
· La construcción de los cabezales se realizará inmediatamente después de la colocación de las alcantarillas. Ello con el fin de evitar el desacomodo de los tubos.
• No se recomienda construir cabezales en secciones de relleno. En caso de ser necesario es recomendable revestir y escalonar el canal de salida.
• El concreto utilizado en la construcción de cabezales debe ser al menos de 210 kg/cm2. Esta resistencia se obtiene mezclando el cemento, la arena y la piedra en las proporciones volumétricas 1:2:3 ( 1 saco de cemento, 2 cajones de arena y tres cajones de piedra, el cajón utilizado es de 1 pie3 )
• En caso necesario, se deben construir delantales, piso de concreto hidráulico, para evitar la socavación del cabezal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario