La Red Vial Fundamental de Bolivia (RVF) tiene una extensión de 16.054,34 km y está conformada por cinco corredores principales: Este-Oeste, Norte Sur, Oeste Norte, Oeste Sur y Central Sur. A La Paz le corresponde el 18% de las principales carreteras asfaltadas. Aún es insuficiente.
El primero transita desde Tambo Quemado (Oruro) hasta Puerto Suárez, el segundo vincula el norte de La Paz con Beni y Pando, el tercero se usa para importar y exportar productos hacia Argentina y Perú, el cuarto busca integrar Tarija y Potosí con Paraguay y Chile y el quinto se inicia en Beni y atraviesa Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
El departamento de La Paz cuenta con 2.865 km, de los que casi 595 corresponden a concreto asfáltico y pavimento rígido y urbano; 8,676 km a terreno empedrado, aproximadamente 1.480 km a grava (rocas de entre 2 y 64 mm) y tratamiento superficial, 394 km a carreteras de tierra y 387 km de vías en construcción; según el informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Los datos dan cuenta que La Paz se encuentra en segundo lugar con esa extensión; Santa Cruz lidera con 4.231,445 km, es decir el 26% a nivel nacional. Para las organizaciones sociales, los caminos facilitan la transitabilidad y con ello, el desarrollo y sostenibilidad del turismo y la productividad del área rural.
Así lo reconoce Mario Ramírez Núñez, gerente general de la Mancomunidad Aymaras Sin Fronteras (ASF). Sin embargo, “necesitamos fortalecer la producción en camélidos, el turismo y construir y mejorar las carreteras, más que todo en Charaña, Calacoto y Santiago de Callapa”, para cumplir las metas.
La mancomunidad ASF resultó de la unión de cinco municipios de Oruro y dos de La Paz y de una alianza trinacional entre Bolivia, Perú y Argentina.
Ramírez explica que existen lugares turísticos en su región que por la falta o mala condición de las carreteras no son conocidos o valorados como los chullpares en el cerro de Pirapi, municipio de Caquiaviri, o la ciudad de piedra, de los municipios de Calacoto y Charaña, lugar que constituye el mayor atractivo natural de Pacajes y de Calacoto.
Samuel Rubín de Celis Mejía, expresidente de la Mancomunidad del lago Titicaca (MMLT) (organización que agrupa 14 municipios del este paceño), señala que para la provincia Manco Kápac se promulgó la Ley 3702, para mejorar y asfaltar el camino Etnoturístico Vial denominado “Ruta 8” que integra las comunidades de Copacabana, Tiquina y Tito Yupanqui. Aún no se han iniciado las obras.
También “está dispuesta la ejecución de un programa de recuperación, preservación y fortalecimiento del patrimonio histórico tangible y del patrimonio histórico cultural y religioso intangible”, adelantó. Con el desarrollo del turismo las comunidades y familias tendrán más ingresos.
Añade que en el tema de productividad existen recursos que son directamente invertidos por el Estado en favor de esos municipios, a través del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR).
Wálter Martínez Cueto, gerente de la Mancomunidad del Norte Paceño Tropical que agrupa ocho municipios, afirma que una de las necesidades básicas que tiene esta región es la falta de infraestructura caminera. Las otras dos son el saneamiento básico y el apoyo al desarrollo productivo.
Caminos. La ABC detalla que están avanzando en tres proyectos de vinculación caminera municipal e internacional con la construcción de Santa Bárbara- Caranavi-Quiquibey y la doble vía La Paz-Oruro que data de 1971 y forma parte del Corredor Bioceánico (que vincula al país con puertos de los océanos Pacífico y Atlántico), y la carretera de Sanbuenaventura-Ixiamas, también en el norte paceño.
La última está en proceso de licitación de las empresas que construirán y supervisarán la obra. “El crédito dispuesto para la construcción de la ruta es de $us 103 millones 500 mil y $us 6 millones serán destinados para la mejora del aeropuerto de Rurrenabaque. El costo total de las obras alcanzará $us 109 millones 500 mil”, detalla la información.
La entidad considera relevante la construcción de 39 puentes. Éstos se encuentran en diferentes tramos: Viacha-Hito IV, Guanay-Mapiri, Unduavi-Chulumani-Solacama, Viacha-Charaña y Chimate. El costo aproximado de las obras es de $us 15.639.000.
“Las construcciones mejorarán las condiciones de transitabilidad de la carretera, lo que incentivará la actividad socioeconómica y el desarrollo de las zonas potenciales de La Paz”, señala la ABC. Pero, estos puentes están en etapa de preinversión, elaboración de los estudios socioeconómicos, impacto ambiental y diseño final.
Sobre la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey, que viabilizará el esperado desarrollo del norte paceño y permitirá reducir los niveles de pobreza y tasas de migración interna, la ABC informa que el proyecto se encuentra en la fase inicio de obras a cargo del consorcio Arbol, empresa argentina y boliviana.
Cuenta con un financiamiento de más de $us 234 millones, de los cuales el 84,09% corresponde a recursos otorgados por Venezuela y el 15,99% serán desembolsados por el Gobierno Autónomo del Municipio de La Paz. Actualmente, se encuentra en la etapa de complementación a las observaciones de la ABC.
El primero transita desde Tambo Quemado (Oruro) hasta Puerto Suárez, el segundo vincula el norte de La Paz con Beni y Pando, el tercero se usa para importar y exportar productos hacia Argentina y Perú, el cuarto busca integrar Tarija y Potosí con Paraguay y Chile y el quinto se inicia en Beni y atraviesa Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
El departamento de La Paz cuenta con 2.865 km, de los que casi 595 corresponden a concreto asfáltico y pavimento rígido y urbano; 8,676 km a terreno empedrado, aproximadamente 1.480 km a grava (rocas de entre 2 y 64 mm) y tratamiento superficial, 394 km a carreteras de tierra y 387 km de vías en construcción; según el informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Los datos dan cuenta que La Paz se encuentra en segundo lugar con esa extensión; Santa Cruz lidera con 4.231,445 km, es decir el 26% a nivel nacional. Para las organizaciones sociales, los caminos facilitan la transitabilidad y con ello, el desarrollo y sostenibilidad del turismo y la productividad del área rural.
Así lo reconoce Mario Ramírez Núñez, gerente general de la Mancomunidad Aymaras Sin Fronteras (ASF). Sin embargo, “necesitamos fortalecer la producción en camélidos, el turismo y construir y mejorar las carreteras, más que todo en Charaña, Calacoto y Santiago de Callapa”, para cumplir las metas.
La mancomunidad ASF resultó de la unión de cinco municipios de Oruro y dos de La Paz y de una alianza trinacional entre Bolivia, Perú y Argentina.
Ramírez explica que existen lugares turísticos en su región que por la falta o mala condición de las carreteras no son conocidos o valorados como los chullpares en el cerro de Pirapi, municipio de Caquiaviri, o la ciudad de piedra, de los municipios de Calacoto y Charaña, lugar que constituye el mayor atractivo natural de Pacajes y de Calacoto.
Samuel Rubín de Celis Mejía, expresidente de la Mancomunidad del lago Titicaca (MMLT) (organización que agrupa 14 municipios del este paceño), señala que para la provincia Manco Kápac se promulgó la Ley 3702, para mejorar y asfaltar el camino Etnoturístico Vial denominado “Ruta 8” que integra las comunidades de Copacabana, Tiquina y Tito Yupanqui. Aún no se han iniciado las obras.
También “está dispuesta la ejecución de un programa de recuperación, preservación y fortalecimiento del patrimonio histórico tangible y del patrimonio histórico cultural y religioso intangible”, adelantó. Con el desarrollo del turismo las comunidades y familias tendrán más ingresos.
Añade que en el tema de productividad existen recursos que son directamente invertidos por el Estado en favor de esos municipios, a través del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR).
Wálter Martínez Cueto, gerente de la Mancomunidad del Norte Paceño Tropical que agrupa ocho municipios, afirma que una de las necesidades básicas que tiene esta región es la falta de infraestructura caminera. Las otras dos son el saneamiento básico y el apoyo al desarrollo productivo.
Caminos. La ABC detalla que están avanzando en tres proyectos de vinculación caminera municipal e internacional con la construcción de Santa Bárbara- Caranavi-Quiquibey y la doble vía La Paz-Oruro que data de 1971 y forma parte del Corredor Bioceánico (que vincula al país con puertos de los océanos Pacífico y Atlántico), y la carretera de Sanbuenaventura-Ixiamas, también en el norte paceño.
La última está en proceso de licitación de las empresas que construirán y supervisarán la obra. “El crédito dispuesto para la construcción de la ruta es de $us 103 millones 500 mil y $us 6 millones serán destinados para la mejora del aeropuerto de Rurrenabaque. El costo total de las obras alcanzará $us 109 millones 500 mil”, detalla la información.
La entidad considera relevante la construcción de 39 puentes. Éstos se encuentran en diferentes tramos: Viacha-Hito IV, Guanay-Mapiri, Unduavi-Chulumani-Solacama, Viacha-Charaña y Chimate. El costo aproximado de las obras es de $us 15.639.000.
“Las construcciones mejorarán las condiciones de transitabilidad de la carretera, lo que incentivará la actividad socioeconómica y el desarrollo de las zonas potenciales de La Paz”, señala la ABC. Pero, estos puentes están en etapa de preinversión, elaboración de los estudios socioeconómicos, impacto ambiental y diseño final.
Sobre la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey, que viabilizará el esperado desarrollo del norte paceño y permitirá reducir los niveles de pobreza y tasas de migración interna, la ABC informa que el proyecto se encuentra en la fase inicio de obras a cargo del consorcio Arbol, empresa argentina y boliviana.
Cuenta con un financiamiento de más de $us 234 millones, de los cuales el 84,09% corresponde a recursos otorgados por Venezuela y el 15,99% serán desembolsados por el Gobierno Autónomo del Municipio de La Paz. Actualmente, se encuentra en la etapa de complementación a las observaciones de la ABC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario