martes, 10 de abril de 2012

OAS avanzó 129 kilómetros de la carretera Beni-Cochabamba

La empresa constructora brasileña OAS trabaja en 129 kilómetros de los 306 que tiene en total la carretera que vincula San Ignacio de Moxos (Beni) con Villa Tunari (Cochabamba), entre los tramos I y III, según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

“Son 129 kilómetros de los 306 los que se están construyendo. Eso es lo que está vigente”, declaró ayer el presidente de esa entidad estatal, Luis Sánchez. No obstante, aclaró que eso no lo exime de las observaciones que el Gobierno tiene contra la empresa, por los incumplimientos en las obras adjudicadas.

La semana pasada, Sánchez había manifestado que OAS tendría un avance inferior al 5% en las obras de construcción de los tramos I y III del proyecto carretero, lo que podría derivar en una sanción pecuniaria. “No se cumplió ni con el 5% de las tareas previstas y este resultado yo creo que puede costarle muy caro, incluso el cobro de una boleta” advirtió Sánchez.

Recordó que la empresa inició las obras el 3 de junio del año pasado, pero que estaba trabajando a “un ritmo muy lento”, excusándose en las lluvias. La obra le costará al Estado 123 millones de dólares si no avanza con el cronograma previsto.

Paralización del

Por otro lado, Luis Sánchez aclaró que la decisión de que OAS no construya el llamado Tramo II, comprendido entre Isinuta y Monte Grande, dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), no es nueva, pues desde septiembre de 2011, la empresa fue notificada para paralizar cualquier obra dentro del TIPNIS, en sujeción a la Ley 180 que declara intangible al parque TIPNIS.

“No es verdad, tajantemente, que el Gobierno recién anunciara que el tramo II no se construye. En el mes de noviembre del año pasado ya se anunció aquello. Desde septiembre se estuvo mandando cartas a OAS diciéndole que el tramo II, de momento, se paralizaba y que la empresa ya no construirá ese tramo, que ya no forma parte de su contrato, que ya no entra”, manifestó.

El presidente del directorio de la ABC, José Kin, ya había adelantado la semana pasada que se estaban renegociando las condiciones del contrato de obra que se firmó en agosto de 2008 con la empresa constructora brasileña OAS para construir los 306 kilómetros de la carretera.

Dijo que se busca que el tramo II se anule del contrato de obras y que la empresa no reciba los 139 millones de dólares especificados en el contrato de colaboración financiera firmado entre el Gobierno y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) de Brasil.

“No podemos mantener el mismo costo por el tramo I y III como si fuera para todo el tramo original”, había declarado Kin.

jueves, 5 de abril de 2012

La ABC informa que todas las vías del país están transitables para los viajeros

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que todas las carreteras del país se encuentran transitables. Esto para permitir que las personas puedan realizar viajes durante el feriado por Semana Santa.

Así lo dio a conocer la especialista en prevención de desastres de la ABC, Cinthia Prado, en un reporte de radio Fides. Sin embargo, en las vías hacia Achacachi y Carabuco se debe ir con precaución porque aún continúan las lluvias, según un reporte de transitabilidad de la ABC en su sitio web.

La especialista pidió a los conductores tener precaución –especialmente a los que viajarán al Santuario de la Virgen de Copacabana– porque hay peregrinos que van a pie.

“Se recomienda respetar los límites de velocidad, (…) es bastante riesgoso sobrepasar los límites establecidos y se pide que por favor respeten la señalización vertical y horizontal que tenemos establecida”, dijo la funcionaria de la ABC.

miércoles, 4 de abril de 2012

Finalizó pavimentado del tramo Huachacalla-Pisiga

Luego de cinco años de espera, el pavimentado del tramo Huachacalla a Pisiga fue concluido después de cinco años de constante reclamo por parte de los comunarios. La obra, que tiene una extensión de 70.8 kilómetros, se encuentran en la diagonal de la carretera internacional Oruro-Pisiga.

La inspección de las obras se efectuará el jueves 5 de abril, con la presencia del presidente Evo Morales y el gobernador Santos Tito. Las dos autoridades aprovecharán la ocasión para participar en los actos de celebración del aniversario de la población de Sabaya y del mercado de Pisiga.

El camino tiene un ancho de 8 metros, con bermas de un metro a cada lado, una capa de pavimento rígido (cemento) de 20 centímetros, para garantizar una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora. Se estima que los 70.8 kilómetros de ese tramo, se podrá cubrir en 45 minutos en un vehículo.

• Pavimentado Huachacalla-Pisiga fue concluido después de 5 años

lunes, 2 de abril de 2012

La ABC entregará 10 carreteras este año

El Ejecutivo anunció que en este año se inaugurarán diez nuevas carreteras, para lo que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cuenta con un presupuesto de $us 602 millones. La mayoría de los proyectos se encuentran en la región oriental.

Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, quien además mencionó que nunca antes se había realizado una inversión de esa magnitud en caminos.

“Las carreteras a inaugurarse este año son: Turco-Ancaravi; Huachacalla-Pisiga; Tarija-Potosí; Potosí-Uyuni; El Pinto-San José; la doble vía Santa Cruz-Cotoca; Aguaices-Colonia Piraí; Paracaya-Mizque-Aiquile; Puente Arce-Aiquile-Palizada; y Guayamerín-Riberalta”, puntualizó.

La autoridad adelantó que en agosto se realizará la entrega de la carretera Potosí-Tarija.

“Si la memoria no me falla, va a ser en el mes de agosto de este año que se va ha entregar esa carretera”, indicó Sánchez.

La construcción de la obra se inició en julio de 2004 por parte de la empresa brasileña Queiros Galvao y luego fue transferida a OAS. El proyecto caminero partió con un monto inicial de $us 181 millones, de los cuales $us 120 millones eran financiados por el crédito Proex del Brasil y el resto por la Corporación Andina de Fomento (CAF). El 15 de diciembre, el presidente Evo Morales observó el trabajo de OAS porque hasta esa fecha, la firma no había entregado ninguna carretera que se había adjudicado.

EL GOBIERNO invertirá $us 970 millones en viviendas y caminos

De acuerdo con el cronograma de inversiones de la ABC se construirán 1.700 kilómetros de carreteras y 38.200 nuevas viviendas en la presente gestión.

El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, informó que el plan de inversiones priorizará la construcción de viviendas y la integración caminera con un desembolso de 970 millones de dólares este año.

“En la presente gestión, Total tiene previsto invertir 970 millones de dólares para construir carreteras, viviendas y otras obras”, manifestó Sánchez en declaraciones a medios estatales.

De la cantidad de recursos programados, afirmó que se destinarán 602 millones de dólares para construir 1.760 kilómetros de carreteras, de los cuales 1.060 corresponden a nuevos caminos (80%) y 700 kilómetros (20%) a la mantención de la Red Vial Fundamental, con el objetivo de integrar más el país con las vías.

De acuerdo con Sánchez, la mayor parte de las carreteras será construida con pavimento rígido, y las regiones más beneficiadas son las del oriente boliviano.

Detalló que las carreteras que se inaugurarán este año son Turco-Ancaraavi, Guachalla-Pisiga, Tarija-Potosí, Potosí-Uyuni, el Quinto-San José, Doble Vía Santa Cruz-Cotoca, Colonia-Piraí, Paracaya-Mizque-Aiquile, puente Arce-Aiquile-Palizada, Guayaramerín-Riberalta, que serán construidas para mejorar las condiciones en las rutas del país, según el cronograma de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Respecto de la carretera Potosí-Tarija, informó que se tiene programada la entrega de la obra a mediados de agosto, luego de una inspección técnica realizada por los ejecutivos de la ABC. Añadió que ya se toman las medidas preventivas para entregar la ruta.

Viviendas

Conforme la Agencia Estatal de Viviendas, en la presente gestión se tiene programado edificar 38.200 casas con una inversión aproximada de 730 millones de bolivianos ($us 100 millones).

El Plan Nacional de Viviendas beneficiará a los afectados por los desastres naturales y apuntó por ejemplo que en el caso de Cobija se levantarán más de 400 viviendas en Porvenir y Bolpebra, sin embargo demandó que se requieren los títulos saneados de los terrenos donde se construirá.

También señaló que se están atendiendo las demandas de los pueblos indígenas en varias comunidades de Pando, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. “El plan de viviendas incluye a todos los sectores en convenio con los gremiales, choferes, periodistas y otros”, dijo.


DATOS

• La inversión total del Ministerio de Obras Públicas será de 970 millones de dólares en la edificación de más caminos y viviendas estatales

• Las regiones del oriente boliviano serán las más beneficiadas con 1.060 kilómetros.

• El programa estatal de viviendas priorizará a los damnificados de los desastres naturales en Cobija.

• Nuevos aeropuertos se entregarán en este año y se iniciarán con la construcción de otras terminales aéreas.


Entregarán aeropuerto de Oruro en agosto de 2012

La construcción de aeropuertos avanza y se anuncia la entrega de la terminal de Oruro a mediados de agosto, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez.

“La entrega del aeropuerto internacional de Oruro será a mediados de agosto y en la actualidad se tiene un avance del 60%”, sostuvo Sánchez.

Manifestó que a pesar de la temporada de lluvias se continuó con el avance del proyecto.

Respecto de las otras obras, informó que se iniciará con la construcción del aeropuerto de Alcantarí en Chuquisaca, se ultiman detalles en la terminal de Chimoré y se realizan los estudios técnicos del comportamiento de los vientos en Potosí para adjudicar la terminal aérea.

“Por tanto este año se dará un salto importante en la entrega y el inicio de varios aeropuertos nacionales e internacionales”, destacó el ministro Sánchez.

domingo, 1 de abril de 2012

Ejecución de la Doble vía La Paz-Oruro cumple los cronogramas establecidos

Según la información que dio a conocer el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Arturo Bladimir Sánchez Escobar la ejecución de la doble vía La Paz-Oruro a la fecha cumple con el cronograma establecido, por ello se prevé concluir esta carretera el 2013.

Señaló que en el tramo I correspondiente a La Paz y el tramo III hacia el lado de Oruro, existe un avance significativo, por lo tanto se está cumpliendo con los cronogramas respectivos, sin embargo indicó que el tramo dos que corresponde a ambos departamentos, existieron algunas dificultades con respecto a la empresa constructora, por lo cual se determinó rescindir contrato, actualmente esta trabajando una empresa española que comenzó a operar con bastante maquinaria y personal para recuperar el tiempo perdido.

La doble vía La Paz-Oruro tiene una distancia de 203 kilómetros, esta carretera tiene características modernas, se tomó en cuenta pasos para animales, acueductos y las diferentes señalizaciones. El presupuesto destinado a la obra asciende aproximadamente a 230 millones de dólares.

"Nosotros estamos convencidos que esta carretera se entregará en el tiempo previsto, porque existe un avance favorable especialmente en los tramos I y III" señaló la autoridad nacional de caminos.

Asimismo dio a conocer los resultados de la inspección realizada al Aeropuerto "Juan Mendoza" que actualmente tiene el 60 % de ejecución física y el 61 % de ejecución presupuestaria.

"Vemos que existe un avance óptimo en la ejecución del Aeropuerto que debe concluirse hasta el 31 de julio, sabemos que existió un retraso por la época de lluvias que imposibilitó a la empresa trabajar, pero ahora se están recuperando tiempos" señaló.

Respecto a las avenidas de acceso al aeropuerto que se encuentra ubicado en la zona Sudeste de la ciudad, el secretario de Obras Sociales de la Gobernación, José Villca manifestó que se esta trabajando de forma conjunta con el Gobierno Municipal para encarar en un tiempo breve el asfaltado de la prolongación Avenida Villarroel y Barzola, indicó que existen ciertos problemas en este lugar en lo que corresponde al drenaje pluvial que deben ser subsanados.

Restan menos de 600 metros para culminar la carretera Huachacalla-Pisiga

El tramo carretero Huachacalla-Pisiga que conecta a Oruro con el vecino país de Chile se encuentra en la recta final cuando faltan menos de 600 metros para culminar esta obra, se prevé realizar una última inspección el 5 de abril con la presencia del primer mandatario del país, Evo Morales Ayma.

El jefe departamental de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) Oruro, Edwin González señaló que se tiene previsto concluir con el tramo carretero con todas sus características el 7 de mayo, ya que sólo faltan 600 metros de pavimento rígido y la construcción de algunas bermas, cunetas, señalización vertical y horizontal para terminar la obra.

La conclusión final será en mayo, sin embargo, el próximo 5 de abril se realizará una inspección, fecha en la que además se entregará el mercado de Pisiga y la restauración del templo colonial de Sabaya, ambas obras fueron ejecutadas con fondos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), sostuvo.

Asimismo se refirió al retraso de la carretera que debía entregarse en diciembre de la pasada gestión, sin embargo, señaló que a causa de las fuertes lluvias que se registraron desde diciembre hasta marzo de este año, en muchas ocasiones impidieron el vaciado del pavimento rígido, no obstante se subsanaron estos imprevistos y ahora se encuentra en la fase final.

Dicha obra tiene un presupuesto de 29 millones de dólares financiados en un 85 % por la CAF y el 15 % restante a cargo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador).

Para completar la carretera bioceánica (Oruro-Pisiga) que permitirá el desarrollo económico de nuestro departamento, falta el tramo Toledo-Ancaravi, que tiene un retraso considerable, la orden de proceder con esta obra es de septiembre del 2011 y según contrato debería concluirse en 24 meses, es decir el 2013.

Ante esto González indicó que existieron en ese tramo algunos problemas de tipo administrativo, pero ya se subsanaron estos aspectos, por tanto la empresa constructora Asociación Accidental Ancaravi, encargada de la obra se comprometió agilizar el trabajo movilizando más equipos para instituir nuevos frentes, de esta manera se podrá respetar los plazos establecidos.

El presupuesto para este tramo es de 196 millones de bolivianos financiados por la CAF con el 85 % y el restante 15 % por la Gobernación.