viernes, 7 de septiembre de 2012

Materiales

Señalización vertical lateral. Las placas, pernos, tuercas, fundación, postes y cualquier otro elemento, deberá cumplir lo indicado en la Operación 7.308.4, salvo que se realice un proyecto específico para la señal vertical lateral en estudio, el cual deberá cumplir con las Especificaciones Técnicas e Instructivos vigentes de la Dirección de Vialidad, y ser debidamente aprobado por ésta. Señalización vertical sobre la calzada.

Las placas deberán ser de plancha de acero, de 1,5 mm de espe- sor, debidamente protegidos contra la corrosión, que se ajusten a lo dispuesto en el Acápite 5.703.202(1) del Volumen N 5 del Manual, o en las Especificaciones Técnicas e Instructivos de la Dirección de Vialidad. La plancha se remachará o soldará cada 100 mm a un bastidor metálico soldado tipo reja, formado por acero de perfil tipo ángulo de 30 x 30 x 3 mm. Alternativamente, en la confección de las placas de los letreros se podrán utilizar otros tipos de materiales, tales como placas de aluminio, cintas de alta adherencia, materiales sintéticos u otros que señale el Proyecto. Los elementos retrorreflectantes, así como los textos, ribetes, números, flechas y símbolos, deberán cum- plir con lo señalado para la señalización vertical lateral. 
Los letreros se instalarán en estructuras existentes o en portaletreros especialmente construidos para ello, pudiendo ser, en este último caso, del tipo marcos destinados a cruzar dos o más pistas de circulación, voladizos, que cubran una o dos pistas de circulación y voladizos en T que cubran dos pistas de una bifurcación. Los portaletreros se deberán construir de acuerdo con los planos y las especificaciones propias de cada proyecto, aprobado por la Dirección de Vialidad, pudiendo utilizarse materiales como acero galvanizado o aluminio. 

Los pernos y el hormigón se deberán ajustar a las disposiciones indicadas para la señalización vertical  lateral.

jueves, 6 de septiembre de 2012

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SEÑALIZACION CAMINERA

Operación Rutinaria 

 Descripción y Alcances La operación comprende la provisión e instalación de señalización caminera del tipo vertical lateral y vertical sobre la calzada, incluyendo los postes, marcos de sustentación y todos los elementos accesorios requeridos. En lo que corresponda, el diseño de las placas deberá ajustarse a las disposiciones legales vigentes emitidas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y a las Especificaciones Técnicas e Instructivos vigen- tes de la Dirección de Vialidad

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Partidas del Presupuesto y Bases de Medición - IV

Reemplazo de Postes de Señales Verticales Laterales Especiales 

 La operación comprende todos los trabajos necesarios para remover completamente una señal vertical lateral de dimensiones especiales, pero con el propósito de reemplazar únicamente él o los postes sustentadores, reutilizando la misma placa existente, cualquiera fuera su tipo y dimensiones especiales, incluyendo todos los materiales que la operación demande. 
 La operación se cuantificará por unidad (N) de poste reemplazado.

martes, 4 de septiembre de 2012

Partidas del Presupuesto y Bases de Medición - III

Reemplazo de Postes de Señales Verticales Laterales Normales 

 La operación comprende todos los trabajos necesarios para remover completamente una señal vertical lateral de dimensiones normales, pero con el propósito de reemplazar únicamente él o los postes sustentadores, reutilizando la misma placa existente, cualquiera fuera su tipo y dimensiones, incluyendo todos los materiales que la operación demande. La operación se cuantificará por unidad (N) de poste reemplazado.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Partidas del Presupuesto y Bases de Medición - II

Reemplazo de Placas de Señales Verticales Laterales Especiales 

 La operación comprende todos los trabajos necesarios para remover únicamente la placa de una señal vertical dañada de dimensiones especiales, cualquiera fuera su tipo y dimensiones y transportarla al taller o bodega que se indique y la provisión y colocación de otra placa nueva de dimensiones especiales. La operación se cuantificará por unidad (N) de placa reemplazada.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Partidas del Presupuesto y Bases de Medición - I

Reemplazo de Placas de Señales Verticales Laterales Normales 

La operación comprende todos los trabajos necesarios para remover únicamente la placa de una señal vertical dañada de dimensiones normales, cualquiera fuera su tipo y dimensiones y transportarla al taller o bodega que se indique y la provisión y colocación de otra placa nueva de dimensiones normales. La operación se cuantificará por unidad (N) de placa reemplazada.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Procedimientos de Trabajo. - III

Remoción de la señal existente. La señal por reemplazar deberá removerse empleando procedimientos que le eviten todo daño innecesario, en especial si ella admite una reparación en el taller. Primeramente la placa deberá desmontarse de él o los postes, de manera de evitarle torceduras; en seguida, si se va a reemplazar el poste, se excavará alrededor de él o los postes de manera de retirarlos, incluso con el hormigón de empotramiento, sin someterlos a esfuerzos que pudieran dañarlos. Colocación de la señal nueva. Salvo que durante las inspecciones se hubiera detectado que en el lugar resulta conveniente colocar una señal diferente, normalmente la señal de reemplazo será igual a la retirada. La instalación se ajustará a lo que indiquen las Especificaciones Técnicas e Instructivos vigentes de la Dirección de Vialidad. El o los postes se deberán empotrar a lo menos 0,50 m en un hoyo de sección mínima de 0,35 x 0,35 m, relleno con hormigón grado H-20. 
 Disposiciones adicionales. Los procedimientos que se utilicen para realizar los trabajos especificados no debe- rán afectar, en forma alguna, el pavimento, las bermas y demás elementos del camino; cualquier daño deberá ser reparado como parte de esta operación. Los materiales extraídos o sobrantes deberán trasladarse a botaderos autorizados, dejando el área de los trabajos completamente limpia. El tratamiento en el botadero se ajustará a lo dispuesto en la Sección 7.207, Especificaciones Ambientales Generales para el Mantenimiento, de este Volumen. Cuando los trabajos se realicen con el camino en servicio, antes de iniciarlos deberán adoptarse las medidas que se señalan en la Sección 7.205 Seguridad Durante los Trabajos, de este Volumen. Se deberá llenar el documento denominado Ficha de Nivel de Servicio de la señal mantenida, (Volumen N 6 del Manual) e incluirse en el Informe Final del contrato, dentro del ámbito de Seguridad Vial. El informe escrito y en archivo magnético deberá hacerse llegar a la Dirección de Vialidad