martes, 13 de octubre de 2009

REMOCION DE OBRAS Y ESTRUCTURAS

Operación Rutinaria.


7.301.0401 Descripción y Alcances.

La operación comprende demoler y extraer estructuras de hormigón armado o simple y de albañilería, así como extraer alcantarillas de tubo de cualquier composición y dimensión, que se encuentren en desuso o se requieran reemplazar.

7.301.0402 Materiales.

Esta operación no requiere materiales.

7.301.0403 Procedimientos de Trabajo.

Los trabajos se ajustarán a lo dispuestos en la Sección 5.101 del Volumen N 5 del Manual, y deberán programarse y ejecutarse mediante procedimientos que en ningún momento, impidan el escurrimiento normal de las aguas y que permitan un manejo adecuado del tránsito usuario del camino.

Los materiales removidos deberán trasladarse a botaderos autorizados; el tratamiento en el botadero se ajustará a lo dispuesto en la Sección 7.207, Especificaciones Ambientales Generales para el Mantenimiento, de este Volumen. Si resultaran materiales reutilizables deberán acopiarse en los lugares que se señalen, dentro de la obra, previo inventario.

Antes de iniciar cualquier trabajo que interfiera o pudiera interferir, en forma directa o indirecta, con el tránsito usuario, deberán tomarse las medidas que correspondan y que se señalan en la Sección 7.205, Seguridad Durante los Trabajos, de este Volumen.

Cuestionan obra final de la vía Montero-Warnes

La doble vía Montero-Warnes, que debe ser entregada mañana por el presidente Evo Morales, no tiene conformes a las autoridades municipales y cívicas de Montero y Warnes, y de dos comunidades. Las quejas son por la falta de señalizaciones y la carencia de canales de drenaje en El Naranjal y en Chané Justiniano.
La alcaldesa de Montero, Melfy Cuéllar, dijo que, por las observaciones, no está de acuerdo con la recepción de la obra hasta que se realicen las correcciones. De la misma forma se manifestó el dirigente cívico de Warnes, Francisco J. Vásquez, que expresó que hay mucha preocupación porque se carece de una adecuada señalización en la curva de la circunvalación de ingreso a Warnes, donde se han registrado accidentes de tránsito. Vásquez dijo que hoy, junto con las autoridades de Warnes y Montero, harán una representación ante la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para que instruya a la empresa constructora subsanar las deficiencias.
A su vez, Guillermo Justiniano, dirigente de la OTB de la comunidad Chané Justiniano, ubicada a tres kilómetros de la ciudad de Warnes, sostuvo que a la ABC le reclamaron por la falta de construcción del canal de drenaje y del retorno. El argumento de la ABC, según Justiniano, fue que había impedimentos porque en la zona está el gasoducto de YPFB Transportes (ex Transredes). Sin embargo, sostuvo que la ABC se comprometió a realizar las gestiones, pero no las concluyó.
Ayer por la tarde EL DEBER verificó que por la lluvia que cayó al mediodía en la zona, el patio de una vivienda tenía agua porque no se construyó el canal de drenaje.
Justiniano apuntó que hoy habrá una asamblea de vecinos para tomar medidas de presión el miércoles, como el bloqueo de la ruta.
En El Naranjal, vecinos de esa localidad se mostraron molestos porque el canal de drenaje no fue revestido completamente de cemento, por lo que temen que en época de lluvias se desbarranque, eso de paso a inundaciones y afecte a la capa asfáltica.
Ponciano Roca y Petrona Mercado expresaron que incluso en el ingreso a Fedeple el canal está más alto, lo que con seguridad provocará algunas inundaciones.
Por su parte, el gerente regional de la ABC, Adhemar Rocabado, expresó que la obra fue finalizada según las especificaciones del contrato. Apuntó que no se han encontrado observaciones. No descartó que se haga otra inspección y si hay falencias las tomarán en cuenta en el presupuesto de 2010.
Rocabado aseguró que hay un periodo de garantía en el que la constructora se hará cargo de corregir las deficiencias que se presenten.

La obra, con un costo de $us 17 millones
El costo final de la doble vía Montero-Warnes es de alrededor de $us 17 millones, según la ABC; el costo de las obras de construcción y de pavimentación asciende a $us 14,8 millones. Por otra parte, la ABC invirtió $us 2,2 millones para las obras complementarias, que incluyen los separadores New Jersey, defensas metálicas, ductos para iluminación y elementos de seguridad vial, horizontal y vertical. Aquí no hubo participación de la Prefectura.
Según el gerente regional de la ABC, Adhemar Rocabado, el Gobierno quedó con el 74% y la Prefectura con el 26%.
Ayer, se tenía previsto que se inaugure la carretera con la presencia del presidente Evo Morales; sin embargo, la lluvia persistente que cayó al mediodía en la zona hizo que la ceremonia se postergue para mañana, a las 15:00.
El secretario de Obras Públicas de la Prefectura, Luis Alberto Castro, dijo que ninguna autoridad del gobierno departamental fue invitada, pese a que hay contraparte de recursos del IDH que le pertenecen al departamento de Santa Cruz. Atribuyó que hay un interés político-electoral del Gobierno.

lunes, 12 de octubre de 2009

Partidas del Presupuesto y Bases de Medición.

7.301.3a Reemplazo de Cercos de Alambre de Púas

La Operación comprende todos los trabajos necesarios para retirar un sector de un cerco de alambre de púas destruido y su reemplazo por otro que cumpla con lo que aquí se especifica, pero manteniendo el número de hebras de alambre de púas original.

La Operación se cuantificará por metro (m) de cerco de alambre de púas reemplazado, cualquiera fuera el número de hebras de alambre.

7.301.3b Reemplazo de Postes para Cercos de Alambre de Púas.

La Operación comprende todos los trabajos necesarios para retirar postes de un cerco de alambre de púas que se encuentren destruidos y su reemplazo por otros que cumplan con lo que aquí se especifica. Todas las hebras de alambre de púas se mantienen y sólo se incluye el afianzarlas al nuevo poste.

La Operación se cuantificará por unidad (N) de poste para cerco de alambre de púas reemplazado.

7.301.3c Reemplazo de Alambre de Púas

La Operación comprende todos los trabajos necesarios para retirar hebras de alambre de púas que se encuentren cortadas o destruidas y su reemplazo por otra hebra que cumpla con lo que aquí se especifica. Todos los postes se mantienen debiéndose afianzar las nuevas hebras a ellos.

La Operación se cuantificará por metro (m) de hebra afianzada a los postes que se reemplace.

domingo, 11 de octubre de 2009

TERMINACIONES, ASEO Y PRESENTACION FINAL.

Una vez concluidas las operaciones de mantenimiento, todas la áreas comprendidas por los correspon- dientes anchos de la faja y las longitudes de camino, donde se hubieren realizado trabajos, deberán terminarse y limpiarse de manera que presenten un aspecto ordenado y limpio.

Para los efectos señalados se deberán retirar todos los escombros, chatarra, acopios o cordones de materiales, instalaciones auxiliares y todo material que no forme parte de las obras. Se retirará toda la señalización provisoria de faenas que hubiere sido colocada durante los trabajos. En caminos pavimentados las áreas revestidas deberán quedar completamente libres de materiales extraños, suciedad o polvo.

Los materiales desechados deberán transportarse a escombreras autorizadas donde se dispondrán de acuerdo con lo señalado en el Párrafo 7.207.505. Asimismo, los empréstitos y botaderos deberán quedar ordenados, limpios y en conformidad con las disposiciones de esta Sección.

En caso que, en los trabajos por contrato, el Contratista no diere cumplimiento a estas disposiciones la Inspección Fiscal ordenará la ejecución de los trabajos necesarios, los que serán pagados con cargo a las garantías del Contrato.

FIN DEL CAPITULO ESPECIFICACIONES AMBIENTALES GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO.

sábado, 10 de octubre de 2009

Pavimentos de hormigón: Reemplazo de pistas de pavimentos de hormigón.

En caminos que disponen de una doble calzada, la mayor parte del tránsito pesado circula por la pista externa, de manera que normalmente ésta se deteriora mucho más que la interior. Cuando el deterioro de la pista externa ha alcanzado un nivel en que sólo queda como alternativa la reposición, muchas veces la solución más conveniente consiste en reemplazar sólo la pista dañada, sin tocar la otra u otras. La Operación 7.305.5 Pavimentos Insertados de la Sección 7.305 de este Volumen, especifica el trabajo descrito.

viernes, 9 de octubre de 2009

Pavimentos de hormigón: Reparación de todo el espesor

Es un procedimiento aplicable tanto a pavimentos rígidos como flexibles, (en inglés se denomina full depth repair) y, aún cuando en principio pudiera parecer costoso, se ha demostrado que el esperar por una reposición completa del pavimento siempre es mucho más oneroso. En consideración a que el sistema se aplica en forma usual para pavimentos flexibles, se explica brevemente cuando se utiliza en losas de hormigón para reparar un área inferior que una losa completa.

En los pavimentos de hormigón los tipos de fallas que se pueden subsanar con esta técnica son: quebra- duras de esquinas, grietas asociadas a mala transferencia de cargas en las juntas y grietas en la zona central de la losa. Quizás el aspecto que más cuidado requiere este tipo de reparación, es asegurar la transferencia de cargas entre la zona reparada y el resto de la losa; si ésta no es eficaz la reparación fracasa.

Las Operaciones 7.304.3, Bacheo Profundo, 7.305.2 Reparación en Todo el Espesor, y la Operación 7.305.3 Reparación en Todo el Espesor para Puesta en Servicio Acelerada, todas incluidas en este Volumen, especifican los detalles para ejecutar este tipo de reparaciones tanto en pavimentos flexibles como rígidos.

jueves, 8 de octubre de 2009

Pavimentos de hormigón: Reparación de espesor parcial de losas de hormigón

Ciertos tipos de fallas de las losas de hormigón se pueden reparar utilizando técnicas que consisten en retirar solamente parte del espesor total de la losa en un área muy restringida. El procedimiento, que se conoce como reparación de espesor parcial, (en inglés: partial depth repair), ha demostrado ser muy rentable según estudios realizados en el exterior.

Los tipos de fallas que se reparan con este procedimiento son: saltaduras en las juntas, originadas ya sea por la infiltración de material incompresible, corte insuficiente de la junta o por la colocación de elementos de transferencia de cargas desalineados, (normalmente no utilizados en el país), y deterioro superficial del pavimento causado por mal curado, falta de compactación u otro factor.

En la Sección 7.305 de este Volumen se incluye la Operación 7.305.4 Reparación de Espesor Parcial, que incluye la especificación para ejecutar este tipo de reparaciones.