martes, 31 de julio de 2012

Limpieza de Señales Verticales sobre la Calzada

La operación comprende todos los trabajos necesarios para limpiar la cara que contiene los símbolos y leyendas de las placas con señales instaladas en marcos portaletreros y otras estructuras similares, de acuerdo con los procedimientos especificados, cualquiera fueren sus dimensiones, posición o características, como asimismo los postes y la estructura soportante. 

 La operación se cuantificará por metro cuadrado (m2 ) de superficie de señal limpia.

lunes, 30 de julio de 2012

Partidas del Presupuesto y Bases de Medición

Despeje de Nieve. 

La operación comprende las labores necesarias para despejar la nieve precipitada en la plataforma del camino hasta dejar expuesta la superficie del pavimento, y su acumulación en lugares aprobados. Se cuantificará por kilómetro (km) de calzada simple, independientemente del número y ancho de pistas y bermas, de camino despejado.

domingo, 29 de julio de 2012

Procedimientos de Trabajo.

Salvo que taxativamente se indique otra cosa, las labores de despeje de la nieve deberán comenzar cuando la precipitación acumulada supere los 200 mm de altura. Los procedimientos y equipos que se utilicen deberán adecuarse de manera que garanticen que no provocarán daños a los pavimentos, especialmente a los asfálticos, o a cualquier otro elemento del camino. 

Será de responsabilidad y cargo del Contratista la reparación de cualquier daño ocasionado al camino o a terceros por el uso de equipos inadecuados. El despeje deberá extenderse a todo el ancho de la plataforma del camino, es decir, incluyendo calzadas y bermas. Cuando el camino atraviese zonas rurales, y siempre que exista espacio suficiente, la nieve removida se acumulará a los costados del camino, por lo que los equipos de remoción deberán desplazarse a velocidades compatibles con este requerimiento. Sin perjuicio de lo anterior, no deberá acumularse nieve en los accesos, públicos y privados, cruces, intersecciones y otros dispositivos similares que se señalen. 

En zonas urbanas o donde no se disponga de espacio a los costados, la nieve removida deberá transportarse a lugares de acopio previamente seleccionados y aprobados. En general, la remoción deberá alcanzar hasta dejar expuesta la superficie del pavimento. 

Cuando se exija el uso de productos anticongelantes para inhibir la adherencia hielo-pavimento, no deberá quedar ninguna costra de hielo; la o las oportunidades en que se deben colocar los productos inhibidores y en consecuencia su eficacia, será de exclusiva responsabilidad del Contratista. 

Cuando no se considere la colocación de productos anticongelantes, podrán quedar algunas costras de hielo localizadas adheridas al pavimento. Cuando se trabaje sin suspender el tránsito deberán adoptarse todas medidas que se señalan en la sección 7.205 Seguridad Durante los Trabajos, de este Volumen, y que corresponden a la situación específica en desarrollo.

sábado, 28 de julio de 2012

Materiales.


Esta operación no requiere materiales.

viernes, 27 de julio de 2012

Tela Geotextil para Refuerzo de la Subrasante.

Comprende el suministro y colocación de una tela tipo geotextil de las características especificadas. Se cuantificará por metro cuadrado (m2) de tela geotextil colocada, sin considerar traslapos.

jueves, 26 de julio de 2012

Partidas del Presupuesto y Bases de Medición.

Reparación de Areas Inestables. 

Esta partida comprende la reposición de áreas inestables de una calzada de grava o tierra, por lo que incluye las excavaciones para remover los estratos superficiales que se indiquen, la preparación del sello de fundación y los rellenos con material apropiado para carpetas de rodadura, así como cualquier otra actividad o trabajo necesario para cumplir con lo especificado. Esta partida no incluye los eventuales trabajos de complementación de drenaje, los que se deben considerar como parte de las correspondientes Operaciones, ni la colocación de tela geotextil que se incluye en la Operación 7.306.2b. 

 Las obras de reposición de áreas inestables se medirán geométricamente y se cuantificarán en metros cúbicos (m3) de material reemplazado

miércoles, 25 de julio de 2012

Trabajos correctivos. - II

Cuando el suelo de la subrasante tiene una capacidad de soporte CBR inferior que 4%, normalmente la solución más conveniente es remover la carpeta granular deformada o contaminada y una determinada profundidad del suelo subyacente, colocando al fondo una tela tipo geotextil. 

La profundidad por excavar dependerá de la capacidad de soporte del suelo y de las características del tránsito, de manera de asegurar que la tela contará con un recubrimiento suficiente para que no se rasgue o experimente deformaciones. Estos trabajos deberán ajustarse, en lo pertinente, a los requisitos establecidos en la Sección 5.204, Geotextiles, del Volumen N 5 del Manual. Disposiciones adicionales.

 Los procedimientos que se utilicen para realizar los trabajos especificados no deberán afectar, en forma alguna, otras áreas o elementos del camino no incluidos en el trabajo; cualquier daño deberá ser reparado como parte de esta operación. Los materiales extraídos o sobrantes deberán trasladarse a botaderos autorizados, dejando el área de los trabajos completamente limpia. 

 El tratamiento en el botadero se ajustará a lo dispuesto en la Sección 7.207, Especificaciones Ambientales Generales para el Mantenimiento, de este Volumen. Cuando los trabajos se realicen con el camino en servicio, antes de iniciarlos deberán adoptarse las medidas que se señalan en la Sección 7.205, Seguridad Durante los Trabajos, de este Volumen.