jueves, 29 de marzo de 2012

Entregan carretera Cotagaita-Villazón

La entrega del eje carretero Cotagaita-Tupiza-Villazón, beneficiará a más de 60 mil habitantes de municipios del sudoeste de Potosí que ahora disponen de una vía asfaltada que facilitará el acceso a varias poblaciones, posibilitará el transporte de productos agrícolas y brindará la alternativa de desarrollar la actividad turística en la zona.

Financiamiento de la CAF. Financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), la obra de 169 kilómetros de longitud está formada por dos tramos específicos: Cotagaita-Tupiza y Tupiza-Villazón. La vía permitirá la conexión de estas localidades con la vecina Argentina aportando al intercambio comercial, la integración regional, el comercio bilateral y el turismo, conduciendo a una mejora en los índices de productividad y calidad de vida de sus habitantes. /ANF

ALCANTARILLAS DE TUBOS: Descripción y Alcances

La operación se refiere a la construcción de alcantarillas y sifones de tubos de metal corrugado u hormigón, con el propósito de reponer, reemplazar, alargar o complementar las existentes.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Quedan tres kilómetros para concluir el tramo carretero Huachacalla-Pisiga

Solo restan tres kilómetros para concluir el tramo carretero Huachacalla-Pisiga que conecta al departamento con el vecino país de Chile, la entrega de esta importante obra se realizará el 5 de abril con la presencia del primer mandatario del Estado Evo Morales, autoridades departamentales, municipales y originarias del sector.

Esta información la dio a conocer el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa Departamental quien en recientes días se reunió con el presidente del Estado para concretar la entrega del tramo Huachacalla – Pisiga, que a la fecha tiene un avance físico del 97 %.

"Debemos indicar que el 5 de abril se realizará la entrega provisional de esta carretera conmemorando el aniversario de la provincia Sabaya, todavía faltan algunas bermas, señalizaciones, se prevé que todo esto termine a finales de abril, además por razones de mantenimiento se comenzará a utilizar en 20 días" manifestó.

Explicó que esta carretera debía concluir en diciembre de la pasada gestión pero existieron retrasos por las inclemencias del tiempo, ya que las lluvias no permitieron que se ejecute el cronograma establecido, además en la provisión de cemento.

El tramo Huachacalla-Pisiga tiene un costo de 29.764.183.36 dólares financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF) con un 82,65 % y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro con 17,35 %, tiene una longitud de 72,40 kilómetros,

En cuanto al tramo carretero Toledo-Ancaravi, señaló que se pedirá que este trabajo se agilice ya que es el tramo faltante para concluir con la carretera bioceánica, este tamo se retrasó por diferentes aspectos administrativos entre la empresa y la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), sin embargo estos aspectos ya fueron subsanados por lo que la empresa se comprometió a concluir en 24 meses como establece el contrato.

Por otra parte el asambleísta informó que de forma paralela a la entrega de este tramo, el Gobierno Municipal de Sabaya entregará obras que son parte del Programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple", además que la Corporación Andina de Fomento (CAF) destinó un presupuesto para la restauración de la iglesia colonial de este municipio.

Vertederos para el Control de Cárcavas.

La operación incluye la provisión de los materiales y todos los trabajos necesarios para confeccionar los vertederos y tableros horizontales y anclarlos firmemente al suelo.





Se medirá por unidad (N) de vertedero confeccionado, lo que incluye la pantalla vertical y el tablero horizontal.

martes, 27 de marzo de 2012

VERTEDEROS PARA EL CONTROL DE CARCAVAS: Procedimientos de Trabajo.

La disposición general de un vertedero tipo se muestra en la Lámina 7.303.12.

Los rollizos que se utilicen para formar la pantalla vertical deberán hincarse firmemente en el terreno, de manera que resistan los empujes de las tierras. La profundidad de hincado mostrada en la Lámina 7.303.12 es tentativa
y deberá ser ajustada a las condiciones específicas del terreno. Si para realizar esta labor se requiere excavar previa- mente, los espacios excavados y no ocupados por los rollizos deberán rellenarse con gravas arenosas compactadas por capas, o con otro material que garantice la calidad del empotramiento y la estabilidad de la obra.

La pantalla vertical misma deberá también insertarse, como mínimo unos 0,20 m dentro del suelo que forma las paredes laterales del cauce o erosión.

Asimismo, el piso por construir inmediatamente aguas abajo del vertedero deberá anclarse firmemente al suelo a fin de evitar que sea arrastrado por las aguas.

Las piezas de madera se afianzarán entre sí con amarras de alambre o con clavicotes, que cumplan con lo especificado en 7.303.1202. Los intersticios que queden en la pantalla vertical deberán calafatearse, para lo que se podrá utilizar tela de yute u otro material similar.

Cuando los trabajos especificados dejen un remanente de materiales, éstos deberán trasladarse a botaderos autorizados; el tratamiento en el botadero se ajustará a lo dispuesto en la Sección 7.207, Especificaciones Ambientales Generales para el Mantenimiento de este Volumen. Asimismo, si los trabajos se realizan sin interrumpir el tránsito del camino, antes de iniciarlos deberán adoptarse las medidas que se señalan en la Sección 7.205, Seguridad Durante los Trabajos, de este Volumen.

lunes, 26 de marzo de 2012

VERTEDEROS PARA EL CONTROL DE CARCAVAS: Materiales

La madera será redonda (rollizos), sana, libre de pudrición y grietas, salvo las de secado. Los postes por hincar tendrán como mínimo 150 mm de diámetro y 100 mm los rollizos por colocar longitudinalmente. Estos diámetros deberán mantenerse aproximadamente igual en toda la longitud; las piezas serán sensiblemente rectas y sin torceduras, de manera que no se desvíen en más de 50 mm en 3 m respecto de una línea recta. En todo caso las dimensiones y rectitud deberán asegurar que al colocarlas adosadas longitudinalmente no quede ningún espacio libre mayor que 30 mm entre ellas.

Las maderas se afianzarán entre sí mediante amarras con alambre galvanizado de 2,4 mm de diámetro y/ o clavicotes de 8 mm de diámetro.

Los intersticios entre rollizos se calafatearán con una tela de yute u otro material similar.

ABC adjudica a Corsan tramo II de la doble vía La Paz-Oruro

La empresa Corsan Corviam se adjudicó la construcción del tramo II de la doble vía La Paz-Oruro, cuyo proceso de contratación está en curso, informó a Cambio el secretario general de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Antonio Mullisaca.

El segmento vial que vincula a las poblaciones Mantecani y Lequepampa fue dividido en dos subtramos que poseen cerca de 38 kilómetros cada uno, división que se hizo para acelerar los tiempos de ejecución de la obra.

“El primer subtramo, que está más cerca de Mantecani, La Paz, fue adjudicado al consorcio boliviano español Corsan Corviam por un costo de 49 millones de dólares, y el segundo subtramo, que está más cerca de Lequepampa, Oruro, también se adjudicó el mismo consorcio por un monto de 57 millones de dólares”, indicó Mullisaca.

El tiempo de ejecución de la obra es de 27 meses, por lo cual la ABC prevé que el proyecto se concluya a mediados de 2014.

El consorcio ya presentó la boleta de garantía por el 7% del total del monto del contrato y entrará en vigencia cuando se realice la firma, pactada para el 29 de marzo.

Agregó que el seguimiento a los avances de la obra estará a cargo de los departamentos de control y fiscalización de la ABC, ya que el Gobierno pretende entregar la doble vía La Paz-Oruro hasta finales del año 2014.

El control supone la posibilidad de aplicar multas a la constructora ante posibles retrasos, según los compromisos y el cumplimiento del calendario mensual.

Antecedentes

La división del tramo II en dos subtramos se efectuó luego de que en noviembre de 2011 la ABC rescindió el contrato con Brabol, la primera firma adjudicataria de la obra, recordó Mullisaca.

La determinación gubernamental fue asumida ante el retraso e incumplimiento de la empresa en los plazos de avance de obras, que llegaron hasta el 12% de desfase.

Cuando se firmó el contrato con esta empresa se tenía previsto que el tramo estuviera concluido entre febrero y marzo de 2014.

Tras la recesión del contrato y por el perjuicio ocasionado, la ABC ejecutó la boleta de garantía de Brabol, cuyo monto ascendía a 6 millones de dólares.

Al momento, la ABC concilia saldos con esa firma por la ejecución de trabajos de octubre y noviembre de 2011.

El total de las obras que ejecutó Brabol llega al 2,3% de avance. La firma efectuó actividades de desbroce, es decir, limpieza del terreno, además de algunas construcciones de terraplén.

Agregó que durante el proceso de construcción del tramo vial, la empresa no pidió ningún anticipo porque tampoco contaba con un respaldo de boleta de garantía que iguale al monto solicitado.

Avances

El tramo I que une Senkata y Mantecani tiene un grado de avance superior al 20% y está dentro del cronograma establecido.

La empresa adjudicataria solicitó al Gobierno un anticipo de 17 millones de dólares para comprar el asfalto para la vía nueva y para la reconstrucción de la antigua. ABC estima que a finales de abril se comenzará a poner la carpeta asfáltica.

En el tramo III, la empresa constructora Cartellone también está en el proceso de compra del asfalto. Se estima que a finales de abril y principios de mayo se realice la imprimación (base de alquitrán que se coloca antes de poner el asfalto) para proceder a su asfaltado.


DATOS

• La doble vía La Paz-Oruro se dividió en tres tramos que fueron adjudicados a distintas empresas para su ejecución.

• El tramo I, entre Senkata y Mantecani, posee 70 kilómetros y se adjudicó a la empresa constructora boliviana costarricense Santa Fe.

• El tramo II de la carretera, entre Mantecani y Lequepampa, cuenta con 77,4 kilómetros y se encuentra en proceso de contratación luego de que se rescindiera el contrato con la primera firma adjudicataria, que fue Brabol.

• El tramo III está comprendido entre Lequepampa y la Rotonda de Casco del Minero (Oruro) y posee una extensión de 55 kilómetros. La ejecución de este tramo vial está a cargo de la empresa Cartellone.