domingo, 7 de diciembre de 2014

TABLA 8.301.1.A ESPECIFICACIONES PARA LOS CEMENTOS ASFALTICOS

Nota 1: El ensaye de La Mancha es opcional, cuando se especifique, el Laboratorio Nacional de Vialidad
indicará que solvente se usará en la determinación y en el caso de solventes Xiloles, el porcentaje de
Xilol a utilizar.
Nota 2: El productor deberá considerar la repetibilidad y reproducibilidad de los ensayes.

sábado, 6 de diciembre de 2014

ASFALTOS: ESPECIFICACIONES PARA CEMENTOS ASFALTICOS SEGUN GRADO DE PENETRACION (LNV 28) - Métodos de Muestreo y Ensaye.

El muestreo y ensaye de los cementos asfálticos estará de acuerdo con los siguientes métodos
establecidos por la Dirección de Vialidad:
- Muestreo Método 8.302.1
- Penetración Método 8.302.3
- Punto de inflamación Método 8.302.9
- Ductilidad Método 8.302.8
- Solubilidad Método 8.302.11
- Ensaye de la Mancha Método 8.302.7
- Ensaye de Película Delgada Rotatoria Método 8.302.33
La Tabla 8.301.1.A entrega las especificaciones para los cementos asfálticos de acuerdo a su grado de penetración.

viernes, 5 de diciembre de 2014

ASFALTOS: ESPECIFICACIONES PARA CEMENTOS ASFALTICOS SEGUN GRADO DE PENETRACION (LNV 28) - Propiedades.

El cemento asfáltico será homogéneo, libre de agua y no deberá formar espuma cuando se caliente a 175 ºC.

Los diferentes grados de cementos asfálticos deberán cumplir con los requisitos indicados en la Tabla
8.301.1.A.

jueves, 4 de diciembre de 2014

ASFALTOS: ESPECIFICACIONES PARA CEMENTOS ASFALTICOS SEGUN GRADO DE PENETRACION (LNV 28)*

Alcances y Campo de Aplicación. Esta especificación cubre seis grados de penetración de
cementos asfálticos para uso en construcción de caminos: 40-50, 60-80, 80-100, 100-120, 120-150 y 200- 300. El cemento asfáltico se obtiene por refinación de crudos de petróleo.

* La Especificación 8.301.1 (LNV 28) es una adaptación de AASHTO M20-70.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ESPECIFICACIONES Y METODOS DE MUESTREO, ENSAYE Y CONTROL

INTRODUCCION 
El Capítulo Asfaltos, contiene las exigencias a que deben ajustarse los productos asfálticos a incorporar en las mezclas para pavimentos y describe los procedimientos que se han definido para determinar las propiedades de esas mezclas. Al igual que otros Capítulos de este Manual, éste se presenta dividido en dos partes; la primera Especificaciones, está dedicada a establecer los requisitos, en tanto que en la segunda se describen los procedimientos para realizar los ensayos propiamente tales. Se incluyen 8 Especificaciones (8.301.1 al 8.301.8) destinadas a establecer los requisitos que se exigen a los ligantes bituminosos (cementos asfálticos, emulsiones y asfaltos modificados) destinados a la preparación de mezclas asfálticas y otros objetivos 
Los procedimientos para ensayar los materiales son 58 Métodos numerados correlativamente desde el 8.302.1 al 8.302.58. La lista se presenta siguiendo la numeración correlativa, sin separaciones, sin embargo, ella guarda un cierto ordenamiento y coherencia en función de propósitos, objetivos y otras formas de afinidad. Los primeros 17 métodos (8.302.1 al 8.302.17) constituyen un grupo que se refiere fundamentalmente a ensayos que se realizan para establecer las propiedades de los ligantes que pueden denominarse comunes, es decir, sin agentes que les alteren sus propiedades. Entre estos procedimientos se encuentran; la forma de realizar los muestreos y la determinación de las propiedades físicas y químicas de los ligantes. 
Los siguientes 9 métodos (8.302.18 al 8.302.26) se refieren a los ensayos que se deben realizar para establecer las características de los ligantes modificados. En general, corresponden a los procedimientos emanados de las investigaciones del denominado programa SHRP; se incluyen ensayos para determinar susceptibilidades térmicas, propiedades reológicas, viscosidad, etc. Los 19 métodos comprendidos por la numeración 8.302.27 al 8.302.45, están destinados a determinar las propiedades de las mezclas asfálticas. Se incluyen desde los procedimientos de muestreo hasta la determinación de las propiedades físicas y mecánicas de esas mezclas. Entre otros, se pueden mencionar procedimientos para determinar graduaciones de los agregados, determinación de la adherencia pétreo -ligante, determinación del contenido de ligante y verificación de densidades y espesores de mezclas colocadas en el camino. 
Los 7 métodos siguientes (8.302.46 a la 8.302.52) se refieren a los procedimientos que deben utilizarse para diseñar mezclas asfálticas tales como lechadas asfálticas, concreto asfáltico y tratamientos superficiales. A partir del Método 8.302.53 y hasta el último (8.302.58), se incluye una serie de procedimientos que son alternativos o complementarios a los descritos antes; entre otros, determinación de la cantidad de ligante mediante la rueda de carga, ensayo Cántabro para caracterizar una mezcla, y procedimientos para establecer el contenido de asfalto.

martes, 2 de diciembre de 2014

CARTA DE TENDENCIA PARA CONTROL DE AGREGADO DE REFERENCIA

lunes, 1 de diciembre de 2014

MAQUINA DE ABRASION MICRO - DEVAL Y TIESTO